Telefónica está experimentando una serie de cambios significativos que marcan una nueva etapa para la compañía. Desde la salida de figuras clave hasta la revisión estratégica de sus operaciones, la empresa se prepara para un futuro en constante evolución.
Cambio de liderazgo en la cúpula directiva
Uno de los cambios más destacados es la destitución de Ángel Vilá como CEO de Telefónica y el nombramiento de Emilio Gayo en su lugar. Esta decisión, impulsada por Murtra, marca un nuevo rumbo en la dirección de la empresa. Gayo, que anteriormente era responsable de Telefónica España, cuenta con 20 años de experiencia en la operadora. Este movimiento estratégico busca, según fuentes internas, impulsar la innovación y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.

“Estamos en un momento crucial para el sector de las telecomunicaciones, y este cambio de liderazgo refleja nuestra apuesta por la transformación y el crecimiento sostenible”, comentó un portavoz de Telefónica.
La compensación de Álvarez-Pallete
Otro aspecto que ha generado atención es la compensación recibida por Álvarez-Pallete tras su salida de la presidencia de Telefónica. En total, el ex presidente recibió 32.1 millones de euros, distribuidos en 23.5 millones como indemnización por cese y 9.6 millones correspondientes a su salario y bonus del año 2024. Esta cifra ha suscitado debate en diversos círculos, aunque desde la empresa se defiende como una compensación acorde a su trayectoria y contribuciones a la compañía.
La magnitud de esta compensación contrasta con los retos que enfrenta la empresa en el ámbito fiscal y regulatorio. Murtra hereda litigios por valor de 12.529 millones de euros, con problemas fiscales que han llevado a la filial en Perú a un proceso de insolvencia, y una situación aún más compleja en Brasil. Estos desafíos representan una prueba para la nueva dirección y su capacidad para gestionar los riesgos y garantizar la estabilidad financiera de Telefónica.

Revisión estratégica y futuro de Telefónica
Además de los cambios en la cúpula directiva y los desafíos fiscales, Telefónica se prepara para una revisión estratégica de sus negocios en la segunda mitad del año. Murtra ha asegurado que la empresa jugará un papel activo en la consolidación del sector en Europa, lo que sugiere posibles movimientos y alianzas estratégicas en el futuro cercano. Esta revisión es fundamental para adaptar la empresa a las nuevas dinámicas del mercado y asegurar su competitividad a largo plazo.
La combinación de un nuevo liderazgo, desafíos fiscales y una revisión estratégica define un momento crucial para Telefónica. El futuro de la empresa dependerá de la capacidad de su nueva dirección para navegar por estos desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado global de las telecomunicaciones.

El sector estará atento a los próximos pasos de la compañía, ya que sus decisiones tendrán un impacto significativo en el panorama de las telecomunicaciones en Europa y América Latina.