Economía Española: Luces y Sombras en 2025

Un análisis de la economía española en 2025: auge de la construcción, desafíos demográficos, inflación variable, iniciativas verdes y proyectos de infraestructura.

Economía Española: Luces y Sombras en 2025

La economía española presenta un panorama mixto en 2025, con indicadores que señalan tanto crecimiento como desafíos. Un aumento significativo en la construcción de viviendas contrasta con las presiones demográficas y la volatilidad de la inflación. Analizamos los principales factores que están moldeando el futuro económico del país.

Auge de la Construcción, ¿Suficiente?

El sector de la construcción muestra signos de vitalidad. En 2024, España se acercó a los 128,000 permisos para nuevas construcciones, marcando el ritmo más rápido en 16 años. Este repunte es una señal positiva para la economía, impulsando la creación de empleo y la inversión. Sin embargo, los expertos advierten que este volumen aún es insuficiente para satisfacer la creciente demanda de vivienda.

Obras de construcción en España

“El aumento en los permisos es alentador, pero debemos seguir trabajando para facilitar el acceso a la vivienda a todos los ciudadanos,” comenta Ana García, analista del sector inmobiliario. ¿Será este auge suficiente para aliviar la presión en el mercado inmobiliario?

Demografía: Un Desafío Persistente

La demografía española presenta un desafío importante. Por segundo año consecutivo, el número de nuevos jubilados supera al de nacimientos. La llegada de los 'baby boomers' al sistema de pensiones ha impulsado las inscripciones en un 12.6%. Esta tendencia plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo y la necesidad de reformas estructurales.

Este cambio demográfico no solo afecta al sistema de pensiones, sino que también tiene implicaciones en el mercado laboral y en la demanda de servicios sociales. Es crucial abordar este desafío con políticas que fomenten la natalidad y promuevan el envejecimiento activo.

Inflación y Costos de la Energía

La inflación ha mostrado cierta volatilidad. En febrero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) repuntó al 3%, impulsado en parte por un ligero aumento en los costos de la electricidad. Simultáneamente, la inflación subyacente cayó a su nivel más bajo en tres años, situándose en el 2.1%. Esta dicotomía refleja la complejidad de las presiones inflacionarias en la economía española.

Gráfico mostrando la evolución del IPC en España

La Unión Europea busca aliviar la carga en los costos de la energía. La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete 'verde' que insta al Gobierno español a eliminar hasta 14.4 mil millones de euros en impuestos y costos regulados de las facturas de electricidad. Esta medida busca crear un marco fiscal más favorable para la electricidad y eliminar los cargos que financian políticas no energéticas.

Inversión en Infraestructura y Movilidad

Madrid está apostando por la mejora de su infraestructura. Las obras para cubrir la M-30 en la zona de Ventas comenzarán entre mayo y junio, utilizando grandes piezas de concreto para acelerar un proceso que durará 22 meses. Este proyecto, que transformará la zona en un "bosque" urbano, inevitablemente causará cierres de carriles y congestión de tráfico durante el verano.

Representación artística de la cubierta verde sobre la M-30 en Madrid

Además, Marruecos, en preparación para la Copa Mundial de Fútbol de 2030 que co-organizará con España y Portugal, ha realizado un importante pedido de 168 trenes, incluyendo 18 modelos TGV de alta velocidad, por un valor de 2.8 mil millones de euros. Este impulso en la infraestructura de transporte beneficiará la conectividad entre los tres países.

En resumen, la economía española en 2025 se enfrenta a un panorama complejo, con oportunidades de crecimiento en la construcción e infraestructura, pero también con desafíos demográficos y presiones inflacionarias. Las políticas implementadas en los próximos meses serán cruciales para determinar la trayectoria económica del país.

Share this article: