La empresaria Sylvia Pfefferkorn, una figura prominente en Dresde y defensora de una economía abierta, ha expresado su profunda preocupación por el creciente apoyo al partido de extrema derecha AfD (Alternativa para Alemania). Pfefferkorn, una de las fundadoras de la asociación "Economía por una Sajonia Abierta", teme que un giro hacia la extrema derecha pueda dañar la reputación de Alemania como un lugar atractivo para los negocios.
“La apertura es un factor de localización crucial,” afirma Pfefferkorn. Su preocupación se centra en la posibilidad de que los empresarios, influenciados por el clima político, tomen decisiones que recuerden a tiempos oscuros de la historia alemana.

El impacto en la economía
La advertencia de Pfefferkorn llega en un momento en que la economía alemana enfrenta diversos desafíos. Su argumento es que una sociedad abierta y tolerante es esencial para atraer inversión extranjera y talento internacional, elementos clave para el crecimiento económico. Un giro hacia políticas de extrema derecha, según ella, podría ahuyentar a estos inversores y trabajadores, perjudicando la competitividad de Alemania.
La empresaria no está sola en su preocupación. Muchos otros líderes empresariales han expresado inquietudes similares sobre el auge de AfD y su potencial impacto negativo en la imagen de Alemania en el extranjero.
Tesla y la polémica AfD
El debate sobre la influencia de AfD en la economía alemana también ha salpicado a empresas internacionales. Recientemente, Tesla ha experimentado una caída en sus ventas en Alemania, coincidiendo con informes que vinculan a Elon Musk con el apoyo a este partido. Según un artículo de Il Fatto Quotidiano, las ventas de Tesla en Alemania cayeron casi un 60%, con solo 1,277 coches vendidos. Esto contribuyó a una caída del 9% en las acciones de Tesla y una capitalización de mercado inferior a los 1.000 millones.

Esta situación subraya la importancia de la percepción pública y la responsabilidad social corporativa. Las empresas, especialmente las multinacionales, deben ser conscientes del impacto que sus acciones pueden tener en el clima político y social de los países donde operan.
Un llamado a la acción
Sylvia Pfefferkorn insta a los empresarios a no repetir los errores del pasado y a defender activamente los valores de la apertura, la tolerancia y la inclusión. Su mensaje es claro: el futuro económico de Alemania depende de su capacidad para mantener una sociedad abierta y acogedora para todos.

"No podemos permitir que el miedo y la intolerancia dicten nuestras decisiones económicas. Debemos defender una Alemania abierta y próspera para las generaciones futuras," concluye Pfefferkorn.
La voz de Sylvia Pfefferkorn resuena como un llamado a la acción para la comunidad empresarial alemana y un recordatorio de la importancia de los valores democráticos en la construcción de un futuro económico sólido y sostenible.