Meta, la gigante tecnológica antes conocida como Facebook, se encuentra en el centro de dos noticias contrastantes. Por un lado, la compañía está expandiendo su alcance en África con el lanzamiento de una innovadora plataforma de inteligencia artificial (IA) para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Por otro, Instagram Reels, una de sus plataformas más populares, ha sido objeto de controversia debido a un error técnico que inundó la aplicación con contenido violento.
AKILI AI: Impulsando a las Pymes Africanas
La Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD), en colaboración con Meta y Deloitte, ha presentado AKILI AI, una plataforma impulsada por IA diseñada para potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) en todo el continente africano. Esta iniciativa utiliza el modelo de código abierto Llama de Meta, junto con otras tecnologías de vanguardia de IA, para proporcionar a las pymes el apoyo y los recursos digitales necesarios para impulsar su crecimiento y competitividad.

Según los socios del proyecto, AKILI AI ofrecerá a las pymes africanas acceso a herramientas y recursos que antes eran inaccesibles. Se espera que esta plataforma contribuya significativamente al desarrollo económico de la región, permitiendo a las empresas locales competir en un mercado global cada vez más digitalizado.
Controversia en Instagram Reels: Un Error con Consecuencias
Mientras Meta celebra su expansión en África, la compañía también enfrenta críticas por un reciente error en Instagram Reels. Varios usuarios se sorprendieron al encontrar videos violentos y contenido pornográfico en sus feeds. Meta atribuyó este incidente a un "glitch" técnico, pero la explicación no ha convencido a todos.
Muchos usuarios creen que el problema es más profundo que un simple error. Algunos señalan que los recientes cambios en las políticas de la empresa, los despidos y las deficiencias en la implementación de la IA son factores que contribuyen a la aparición de este tipo de contenido inapropiado. "Es inaceptable que este tipo de contenido aparezca en una plataforma utilizada por millones de personas, incluyendo niños", comentó un usuario en Twitter.

La controversia ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de las redes sociales en la moderación de contenido y la protección de sus usuarios. Meta ha asegurado que ha solucionado el problema y está tomando medidas para evitar que vuelva a ocurrir, pero el daño a su reputación ya está hecho.
El Futuro de Meta: Entre la Innovación y la Responsabilidad
Meta se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la compañía está invirtiendo en tecnologías innovadoras como la IA para impulsar el desarrollo económico en regiones como África. Por otro, enfrenta desafíos significativos en la moderación de contenido y la gestión de sus plataformas. El futuro de Meta dependerá de su capacidad para equilibrar estas dos fuerzas y demostrar que puede ser una fuerza positiva en el mundo.

Es importante recordar que, además de los problemas en Instagram Reels, Meta también está explorando activamente el mundo de la realidad virtual. HTC, por ejemplo, aspira a que su plataforma Viverse se convierta en el "YouTube" del contenido VR, aunque actualmente no es compatible con Apple Vision Pro. Este ejemplo ilustra la fragmentación del ecosistema de la realidad virtual, donde el contenido creado para Meta Quest no es accesible en otros dispositivos como Apple Vision Pro.