La presidencia de Donald Trump, aunque ya no esté en el cargo, sigue generando debates y análisis sobre su impacto en la economía global y estadounidense. Desde las relaciones comerciales tensas con China hasta los posibles cambios en instituciones clave como el Servicio Postal de EE.UU., su legado continúa siendo objeto de discusión.
Guerra Comercial con China y Posibles Alivios con Canadá y México
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China alcanzaron un punto álgido durante la administración Trump, con la imposición de aranceles que desataron una verdadera "guerra comercial". Estos aranceles, que impactaron de lleno en el Congreso Nacional del Pueblo en Beijing, obligaron a China a buscar alternativas, como depender del endeudamiento y fomentar el consumo interno.

Sin embargo, no todo son malas noticias en el frente comercial. Howard Lutnick sugirió que los aranceles impuestos a Canadá y México podrían reducirse si estos países logran llegar a un "punto intermedio" que satisfaga las demandas estadounidenses. Esta posible relajación de las tensiones comerciales podría ser un alivio para las economías de estos tres países.
El Servicio Postal de EE.UU. en la Mira
El futuro del Servicio Postal de EE.UU. (USPS) también se presenta incierto. Tras la dimisión del director general de correos, Louis Dejoy, nombrado durante la presidencia de Trump, surgieron temores sobre posibles recortes drásticos en la institución. Se rumorea que Trump podría disolver el consejo de administración bipartidista del USPS y poner la agencia bajo el control del secretario de comercio, Howard Lutnick.
"Los defensores del USPS temen que la institución de 249 años pueda sufrir recortes drásticos, similares a las reformas de 'eficiencia gubernamental' propuestas por Elon Musk."
Esta posible reestructuración ha generado preocupación, ya que podría significar una reducción en la calidad del servicio y un impacto negativo en las comunidades que dependen del USPS para la entrega de correo y paquetes.

¿Una Economía en Declive?
Algunos modelos económicos, como el GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta, sugieren que la economía estadounidense podría haber experimentado un debilitamiento durante los primeros meses de la presidencia de Trump. Este modelo estimó una disminución del 2.8% en el PIB. Si bien estas predicciones no siempre se cumplen, sirven como un recordatorio de la complejidad de predecir el futuro económico.
En resumen, el legado de Donald Trump en la economía es complejo y multifacético. Desde las tensiones comerciales con China hasta la incertidumbre sobre el futuro del Servicio Postal de EE.UU., sus políticas continúan generando debate y análisis. El tiempo dirá cuál será el impacto a largo plazo de sus decisiones.

Finalmente, es importante recordar que la economía es un sistema dinámico y complejo, influenciado por una multitud de factores. El impacto de una sola presidencia, aunque significativo, es solo una pieza del rompecabezas.